
Renault & feliziudad
Renault al Rescate, un gran movimiento solidario
Bajo el nombre de ‘Renault al rescate’, un grupo de empleados de la compañía puso en marcha toda su creatividad e ingenio para ayudar en la difícil situación que vivimos a causa de la crisis sanitaria del Covid-19.
Aprovechando las impresoras 3D con las que contaban muchos de ellos en sus casas, desde el inicio de la crisis sanitaria fabricaron máscaras para hospitales y residencias de ancianos. Renault quiso apoyar esta gran iniciativa de sus empleados poniendo a su disposición las impresoras 3D de la compañía y sus consumibles.
‘Renault al rescate’ se convirtió en un increíble movimiento de solidaridad que fue creciendo poco a poco frente al Covid-19. Solo en los primeros 5 días se habían entregado más de 3.000 máscaras a hospitales y residencias de ancianos de Valladolid, Palencia, Málaga y Jerez; de los 50 empleados de Renault que comenzaron a producir en sus impresoras 3D, pasaron a más de 120; además, trabajadores de todas las áreas de la compañía quisieron colaborar mediante aportaciones económicas al crowdfunding que organizaron en Amazon.

Tras la entrega de las primeras unidades a la Policía Local de Valladolid, la producción se destinó también a otras ciudades como Sevilla, Madrid, Palencia, Ávila, Burgos, Zaragoza, Segovia, Soria… y municipios como Avilés, Miranda de Ebro y Aranda y Laguna de Duero, entre otros.
‘Renault al Rescate’ ha sido una referencia dentro de la compañía en todo el mundo: se recibieron peticiones de los planos desde Brasil, Chile, Túnez, Turquía, Francia e incluso otras empresas del Grupo.
Desde el 18 de marzo, día en que se pusieron en marcha, este grupo llegó a contar con 160 colaboradores que trabajaron a pleno rendimiento con cerca de 200 impresoras 3D.

Todo nuestro reconocimiento para ellos.